
La primavera y los trastornos relacionados a ella
El tratamiento del trastorno afectivo estacional puede comprender fototerapia, medicamentos y psicoterapia.
No ignores ese sentimiento que tienes todos los años, considerándolo un simple caso de «tristeza» o un bajón estacional con el que tienes que lidiar tú solo. Toma medidas para mantener tu ánimo y tu motivación estables durante todo el año.
Síntomas
En la mayoría de los casos, los síntomas del trastorno afectivo estacional aparecen a fines de otoño o a principios del invierno y desaparecen durante los días más soleados de primavera y verano. Sin embargo, existen personas que muestran el patrón opuesto tienen síntomas que empiezan en la primavera o el verano. En cualquiera de los casos, los síntomas pueden ser leves al principio y agravarse a medida que avanza la estación.
Los signos y síntomas del trastorno afectivo estacional pueden comprender:
- Sentirse deprimido gran parte del día, casi todos los días
- Perder el interés en actividades que alguna vez disfrutó
- Tener poca energía
- Tener dificultades para conciliar el sueño
- Sufrir cambios en su peso o apetito
- Sentirse perezoso o inquieto
- Tener dificultad para concentrarse
- Sentirse desesperanzado, inútil o tener sentimientos de culpa
- Tener pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Trastorno afectivo estacional de primavera y verano
Los síntomas específicos del trastorno afectivo estacional que aparece en verano, a veces llamado «depresión de verano», consisten en:
- Trastornos del sueño (insomnio)
- Falta de apetito
- Adelgazamiento
- Nerviosismo o ansiedad
Cambios estacionales en el trastorno bipolar
En algunas personas con trastorno bipolar, la primavera y el verano pueden provocar síntomas de manía o una forma menos intensa de manía (hipomanía), y el otoño y el invierno pueden ser una época de depresión.
Cuándo consultar al médico
Es normal sentirse triste algunos días. Pero si sientes tristeza durante días y nada te motiva a realizar actividades que normalmente disfrutas, consulta a tu médico. Esto es especialmente importante si tus patrones de sueño y apetito cambiaron, si recurres al alcohol para sentirte cómodo o relajado, o si te sientes desesperanzado o piensas suicidarte.
Causas
Todavía se desconoce la causa específica del trastorno afectivo estacional. Algunos de los posibles factores son los siguientes:
- Tu reloj biológico (ritmo circadiano).El nivel reducido de luz solar en otoño e invierno puede provocar la aparición del trastorno afectivo estacional de invierno. Esta disminución de la luz solar puede alterar el reloj interno del cuerpo y provocar sentimientos depresivos.
- Niveles de serotonina. Una caída de la serotonina, sustancia química cerebral (neurotransmisor) que afecta el estado de ánimo, podría intervenir en el trastorno afectivo estacional. La reducción de la luz solar puede provocar una caída de la serotonina capaz de provocar depresión.
- Niveles de melatonina. El cambio de temporada puede alterar el equilibrio del nivel de melatonina en el cuerpo, lo cual interviene en los patrones de sueño y en el estado de ánimo.
Complicaciones
Los signos y síntomas del trastorno afectivo estacional deben tomarse en serio. Al igual que sucede con otros tipos de depresión, el trastorno afectivo estacional puede empeorar y dar lugar a problemas si no se trata. Algunos de ellos pueden ser:
- Retraimiento social
- Problemas en la escuela o en el trabajo
- Abuso de sustancias
- Otros trastornos de salud mental, como ansiedad o trastornos de la alimentación
- Pensamientos o conductas suicidas
El tratamiento puede ayudar a prevenir complicaciones, en especial, si el trastorno afectivo estacional se diagnostica y se trata antes de que los síntomas empeoren.
Deja una respuesta